Economizar Agua
Actualmente se ha evidenciado el mayor derroche de agua en toda la historia, para combatir esta situación, es necesario:
Tomar duchas cortas en vez de largos baños, de modo que se economice el agua, se reduzca el pago por este servicio y se ayude a preservar el medio ambiente.
No dejar la llave del lavamanos abierta mientras se está lavando los dientes o en proceso de depilación.
No dejar la llave abierta mientras se están lavando los platos, cubertería, ollas, entre otros.
Reutilizar el agua para crear conciencia y no desperdiciarla. Por ejemplo, recoger el agua de la lluvia para regar las plantas más adelante.
Racionalizar el riego de las plantas y usar solo lo necesario.
Evitar las fugas de agua en la cocina o baño.
Si tienes plantas en casa y dispones de una terraza, lo ideal sería tener un sistema para recoger agua de la lluvia. Es la mejor agua para dar a tus plantas, ya que está libre de cloro y cal, además que es gratis.
Economizar Electricidad
Muchas personas tienden a preguntarse cómo economizar luz eléctrica y las respuestas son sumamente sencillas:
Usar focos de bajo consumo.
Apagar la luz cuando no se esté en la habitación o vivienda.
Utilizar en mayor medida la luz natural, por lo que se recomienda abrir las persianas y cortinas.
Graduar la calefacción a 20°C para no consumir energía eléctrica en exceso.
Graduar el aire acondicionado a temperaturas soportables para no consumir demasiada energía eléctrica
Si después de aplicar las ideas anteriores, tu factura de la luz eléctrica sigue sin mostrar cambios en el consumo y el gasto, tenemos otra idea que puedes aplicar de forma sencilla.
Puedes realizar un estudio gratuito y sin compromiso con nosotros, dónde te mostraremos hasta cuánto puedes economizar el gasto de tu factura cada mes.
Pincha en el botón de abajo que dice "Economizar la factura de la luz !!" 👇👇
Economizar Alimentos
Para economizar en comida es necesario seguir estos tips:
Comparar precios en los diversos comercios y adquirir los alimentos más económicos.
Emplear tiempo en elaborar preparaciones caseras, evitando el gasto en comida rápida.
Almacenar correctamente los alimentos para extender su vida útil.
Reutilizar los sobrantes de la comida para generar nuevos alimentos y comprar sólo lo necesario.
Los alimentos que no sean frescos como fruta, verduras, carne, pescado, etc puedes hacer una compra al mes y aprovecharte de las ofertas en su momento, de esta forma el gasto mensual puede ser más bajo que si vas comprando según lo necesitas.
Visita el espacio de tiendas y economizaTe con Nosotros!!
👇👇
Economizar Combustible
La mejor manera de economizar el combustible es realizar una conducción eficiente, si tienes el carnet de vehículos pesados ya sabrás como es, ya que es una de las partes que se enseña, sino es así, aquí te muestro las 10 claves para conducir de forma eficiente:
1. Sal sin acelerar. No es necesario pisar el acelerador al arrancar: consume carburante inútilmente. La electrónica del vehículo regula las condiciones del encendido.
2. La 1ª, solo para salir. Utiliza la primera para iniciar la marcha, sin abusar del acelerador. Pon segunda marcha tras dos segundos o 5-6 metros recorridos.
3. Anticipa el cambio. Acelera de forma progresiva, sin pisar el pedal a fondo. En motores de gasolina, cambia entre las 1.500-2.500 revoluciones; en los diésel, entre las 1.300-2.000.
4. Marchas largas. Utiliza marchas largas a bajas revoluciones el mayor tiempo posible. Pero sin riesgos: debes mantener siempre el control sobre el vehículo y tener capacidad de respuesta en caso de apuro.
5. Velocidad constante. Conduce a una velocidad lo más uniforme posible, sin acelerar ni frenar innecesariamente. Así el desperdicio de energía y combustible queda limitado.
6. Modera la velocidad. No sólo por seguridad: el aumento de la velocidad implica un aumento mucho mayor del consumo de combustible y hace que este se dispare.
7. Anticipación y previsión. Mantener la distancia de seguridad para anticiparse a los imprevistos también hace nuestra conducción más eficiente. Y, por supuesto, más segura.
8. Usa el freno motor. En las deceleraciones, levanta el pie del acelerador y deja rodar el vehículo con la marcha engranada. El motor actuará como freno y el consumo será cero. Si es posible, detente sin reducir de marcha.
9. Pendientes. En las subidas, conviene retrasar –en lo posible– la reducción de marchas y acelerar ligeramente. En las bajadas es más eficiente circular en marchas largas y rodar por inercia, evitando siempre cualquier situación de riesgo.
10. Y para reducir aún más el consumo...
Tu puedes recortar aún más el consumo de combustible en tu vehículo, con una serie de precauciones muy sencillas de poner en práctica. Son estas:
Evita el exceso de carga. El peso extra y los portaequipajes de techo pueden aumentar el consumo hasta un 40%.
Planifica la ruta. Un navegador en rutas desconocidas te ahorrará vueltas innecesarias.
Consulta el estado del tráfico. Prevee los atascos y esquívalos con rutas alternativas.
Comprueba tus neumáticos. Una presión adecuada evitará sobregasto de combustible y alargará la vida de sus neumáticos.
Vigila el mantenimiento. Un coche en óptimas condiciones mecánicas contribuye a la conducción segura y eficiente.
Calefacción, si es necesaria. Lunetas térmicas, calefacción y sobre todo aire acondicionado incrementan el consumo, hasta un 25%.
Sube las ventanillas. Las ventanas abiertas aumentan la resistencia al avance y consumo extra del 5%.
También puedes...
Optar por las alternativas de transporte público, caminar o bicicleta cuando se trate de distancias cortas.
Considerar usar vehículos con motores híbridos o eléctricos. Aunque a día de hoy no hay una buena red de recargas y los precios están por las nubes, poco a poco nos tendremos que ir pasando a los motores eléctricos
Economizar Gas
El gas se puede emplear tanto para cocinar como para mantener la temperatura adecuada en el hogar, por ello las mejores maneras de economizar el combustible son:
Graduar el termostato de la calefacción a una temperatura constante para no consumir demasiado gas.
No abrir el horno mientras se está cocinando, pues se pierde el calor.
Tapar las ollas para que los alimentos se cocinen bien y alcancen las máximas temperaturas.
Usar calor residual para terminar de sellar los alimentos.
Usar abrigos cuando la temperatura no es tan baja para evitar encender la calefacción.
Economizar Espacio
Esto es algo complicado y es considerado un reto para las personas que poseen demasiados objetos en espacios reducidos, por ello, se recomienda:
Distribuir los muebles para economizar espacio a sitios menos concurridos.
Optar por sofás-camas y muebles multifuncionales, presentan opciones prácticas y más cómodas a la hora de organizar la habitación.
Utilizar el espacio bajo las escaleras para crear armarios.
Tener organizadores en las paredes de la cocina para aprovechar el espacio vertical
Deshacerse de las cosas que no se usan o no cumplen una función. De esta manera se opta por un estilo minimalista de utilizar solo lo necesario.
Economizar un Evento
La organización de un evento normalmente es costosa y siempre habrán preguntas relacionadas a cómo economizar una boda, una graduación o un cumpleaños, sin embargo, es posible reducir gastos de la siguiente forma
Saber muy bien cuánto dinero se tiene en el presupuesto para gastar en el evento.
Identificar las prioridades, entre ellas, el lugar donde se hará el evento, la comida a repartir, la decoración y música.
Al momento de cotizar los elementos del evento, evaluar al menos 3 opciones para elegir siempre la más económica.
Considerar opciones alternativas que sustituyan el costo de elementos en su totalidad, por ejemplo, alquilar vestuario en lugar de comprarlo.
Reducir la cantidad de invitados, es decir, que asistan sólo las personas más importantes.
Pedir la comida necesaria en función de la cantidad de invitados confirmados.